Las empresas familiares son un pilar fundamental en la economía global, pero su gestión requiere un enfoque único, especialmente en términos de gobernanza.
Durante la charla "El arte de gobernar empresas familiares", impartida por Verónica Balestero, Dra. Jacqueline Schwartz, CFBA, TEP, y Rosario González Stewart, miembros del Círculo Uruguayo de Gobernanza de Organizaciones (CUGO), se analizaron los desafíos y las mejores prácticas para dirigir este tipo de organizaciones desde una perspectiva directiva y familiar.
El Sistema de las Empresas Familiares: Un Triángulo Complejo
Las empresas familiares operan bajo un sistema conocido como el triángulo "patrimonio-familia-empresa". Cada uno de estos componentes tiene sus propias dinámicas y retos, interactuando de manera compleja.
En este contexto, los integrantes deben alternar constantemente entre roles de familia, propiedad y gestión empresarial.
Este cambio de "sombrero" genera tensiones y expectativas diversas, lo que puede derivar en desafíos únicos.Principales Desafíos del Directorio
El directorio de una empresa familiar enfrenta tres grandes desafíos:
Sucesión y Continuidad del Legado
Garantizar la continuidad de la empresa a través de una adecuada gestión del legado, el patrimonio y la dirección es crucial para su sostenibilidad a largo plazo.
Expectativas de Diferentes Generaciones
Las generaciones que conviven en la empresa suelen tener visiones y objetivos diferentes. Manejar estas expectativas requiere una comunicación clara y una visión compartida.
Conflictos de Intereses
Es fundamental separar los asuntos familiares de los empresariales. Los conflictos entre primos, padres e hijos son comunes y, si no se gestionan adecuadamente, pueden afectar la cohesión familiar y el enfoque en los objetivos empresariales.
El Consejo de Familia: Una Herramienta Clave
El consejo de familia es un órgano esencial para la gobernanza de las empresas familiares. Su principal objetivo es velar por la unidad familiar y garantizar que los valores y el legado del fundador se transmitan de generación en generación.
Entre sus funciones principales se encuentran:
· Definir reglas y protocolos claros.
· Diseñar planes de sucesión.
· Gestionar los conflictos familiares de manera estructurada.
Es importante distinguir entre las funciones del consejo de familia y el directorio. Los temas familiares deben resolverse en el consejo, mientras que el directorio se enfoca exclusivamente en los aspectos estratégicos y operativos del negocio.
Datos Claves de las Empresas Familiares
Un relevamiento realizado por el Centro de Empresas Familiares en alianza con KPMG, titulado "Retratos de Familia", revela datos significativos sobre estas organizaciones:
El 86% desea continuar como empresas familiares.
El 83% no cuenta con un protocolo familiar.
El 70% convive con la segunda generación o más.
El 64% no ha planeado la sucesión.
Solo el 18% ha instaurado un Consejo de Familia.
Apenas el 19% cuenta con un directorio formal.
Estos números reflejan la necesidad de trabajar en la planificación y la profesionalización de la gobernanza en las empresas familiares, asegurando su sostenibilidad y éxito en el tiempo.
La charla destacó que, aunque los desafíos son numerosos, contar con herramientas adecuadas, como un consejo de familia bien estructurado y una planificación sucesoria clara, puede marcar la diferencia para la continuidad y el crecimiento de estas empresas.
ENLACES RÁPIDOS
REDES SOCIALES
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Términos del servicio